WordPress.com ya es compatible con MCP: conecta tu sitio con tu asistente IA de forma segura

Gestionar un sitio web creado con WordPress es sencillo gracias a su panel de control intuitivo, que permite a cualquier usuario, publicar contenido, actualizar plugins o consultar las estadísticas de forma muy fácil, incluso sin conocimientos informáticos. El problema es que al final son tareas repetitivas que requieren de tiempo, un tiempo que en muchas ocasiones no tenemos.

Para dar solución a esta situación, WordPress.com ya permite a los asistentes de IA, como ChatGPT, Claude o Cursor, consultar esa información de forma segura y en segundos gracias a MCP (Model Context Protocol). En otras palabras: preguntas a tu asistente y obtienes respuestas con los datos de tu sitio sin abrir el panel, con autorización controlada por ti.

¿Qué es MCP y por qué importa?

MCP es un estándar abierto para que aplicaciones externas proporcionen contexto a los modelos de lenguaje. Funciona como un «puente» entre tu asistente y tus herramientas: cuando haces una consulta, el asistente pide permiso para usar una herramienta MCP, recupera solo los datos necesarios y genera la respuesta. No hay acceso indiscriminado ni entrenamiento con tus datos; tú decides qué se comparte y cuándo.

WordPress.com, primer hosting de WordPress con MCP vía OAuth

OAuth es una manera segura de permitir que las aplicaciones o sistemas se comuniquen entre sí sin tener que compartir contraseñas. En lugar de entregar credenciales, se usa un “pase temporal” llamado token, que da acceso limitado a ciertos datos y puede revocarse en cualquier momento. Esto protege la privacidad del usuario y evita riesgos como el robo de contraseñas o accesos indebidos.

Al implementar WordPress.com el uso de MCP en los servicios que ofrece, se ha convertido en el primer proveedor de WordPress que lo integra con OAuth por defecto. Eso significa que los asistentes compatibles pueden conectarse a tus sitios y leer datos de forma segura sin que tengas que crear integraciones a medida, instalar plugins adicionales ni gestionar tokens manuales. Además, la integración está incluida en todos los planes de pago de WordPress.com.

La autenticación se realiza con OAuth, de modo que no compartes contraseñas y puedes revocar el acceso en cualquier momento. En esta primera fase, el permiso es solo de lectura: el asistente puede ver contenido, métricas y ajustes para ayudarte a decidir, pero no modifica nada. La escritura llegará más adelante. Desde WordPress.com están trabajando para ofrecer la opción de dar permiso de escritura y así ampliar las acciones que tu asistente de IA puede hacer.

Qué puedes hacer con MCP en tu día a día

Contar con la integración con MCP en tu sitio web, permite realizar multitud de tareas de una forma más sencilla que si hubiera que hacerlo de la forma tradicional. Puedes ver, por ejemplo, cómo ha funcionado tu publicación más reciente o auditar la salud de tu sitio web, algo esencial para mantener tu sitio seguro y rápido.

Algunas de las ventajas más importantes que podemos destacar son:

  • Decisiones más rápidas: al integrar estadísticas y contenido en el flujo de conversación, reduces el tiempo entre pregunta y acción.
  • Un estándar único: si trabajas con varios asistentes (ChatGPT, Claude, Cursor…), MCP evita mantener integraciones distintas para cada uno.
  • Gobernanza y mínimo esfuerzo: activas MCP, autorizas por OAuth y listo. Nada de intercambiar claves ni mantener infraestructura propia.

Todo lo comentado anteriormente lo podemos realizar desde nuestro asistente, obteniendo respuestas inmediatas. El resumen final podría ser: menos clics y más tiempo a dedicar en lo que importa.

Activación rápida y sencilla

Si te preocupa si el proceso de activación es complejo, tranquilo porque es mucho más fácil de lo que puedas pensar, además de rápido. Solo te llevará un par de minutos. Los pasos a seguir serían los siguientes:

  1. Activa MCP en tu cuenta de WordPress.com.
  2. Configura tu cliente de IA compatible siguiendo las instrucciones que aparezcan en pantalla.
  3. Autoriza por OAuth cuando el asistente solicite acceso.

Una vez realizado estos pasos, ya podrás preguntar por estadísticas, contenido y ajustes directamente desde tu asistente.

Infraestructura y rendimiento: por qué WordPress.com marca la diferencia

Además del MCP,WordPress.com se apoya en una base tecnológica sólida que reduce la carga operativa de los equipos de desarrollo. En la práctica, esto significa menos tiempo pendiente de la infraestructura y más margen para el código y las métricas que realmente importan.

WordPress.com no impone topes de tráfico, por lo que tu sitio puede crecer o recibir picos de visitas sin que tengas que cambiar de plan a mitad de una campaña. Además, cuenta con un nivel de disponibilidad del 99,999%, un umbral de disponibilidad muy alto pensado para minimizar interrupciones justo cuando hay más visibilidad. 

El hosting de WordPress.com escala de forma automática, sin necesidad de ajustar CPU o RAM. La plataforma asigna los recursos que cada sitio necesita en tiempo real, asegurando un rendimiento estable incluso cuando aumenta el tráfico. Gracias a esta arquitectura, cada web cuenta con su propia capacidad, sin compartir recursos con otros sitios. 

Otro punto relevante son las copias de seguridad. WordPress.com realiza copias de seguridad automáticas y en tiempo real y permite restaurar el sitio a cualquier punto anterior. Esto asegura la recuperación ante errores humanos, actualizaciones fallidas, o pérdidas de datos, una garantía especialmente importante en entornos de comercio electrónico  o sitios web en los que se realicen cambios frecuentemente. 

En WordPress.com, el equipo que cuida de tu sitio web, también ayuda a construir WordPress. Automattic, la empresa detrás de WordPress.com, es el principal contribuidor al proyecto open source que da vida a millones de webs en todo el mundo. Por eso, cada mejora, cada actualización y cada optimización nace de la experiencia de quienes mejor conocen la plataforma. Estás en las mejores manos. 

Con el protocolo MCP activo, toda esa información llega a tu asistente de IA para que tomes decisiones con datos reales, sin salir de tu flujo de trabajo.

Angel F. Carrero

Me considero un apasionado de la informática y todo lo que rodea al mundo de la programación y lo relacionado con WordPress. La lectura es otro de mis mayores placeres y la práctica de deporte siempre que puedo.

Te puede interesar...

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

    © 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.