WordPress 6.9 llegará el 2 de diciembre: ya puedes probar la Beta y ayudar a pulir el lanzamiento

WordPress 6.9 ya tiene fecha: la nueva versión estable se publicará el 2 de diciembre de 2025. Para llegar con un núcleo más sólido a millones de sitios, el proyecto ha abierto su fase de pruebas públicas y anima a la comunidad a testear la Beta en Playground, en un entorno local o en un staging antes de actualizar en producción. Cada informe de pruebas cuenta.

Calendario en marcha

  • Betas: ya disponibles para descarga y test.
  • Candidatas a lanzamiento (RC): llegarán tras el ciclo de betas.
  • Lanzamiento final: 2 de diciembre de 2025.

Cómo y dónde probar

  • Playground: ideal para pruebas rápidas en el navegador.
  • Sitio local: instala la beta y recorre flujos reales de tu web.
  • Staging: clona tu sitio y verifica compatibilidad de temas y plugins sin riesgo.

Recomendación: no instales versiones Beta/RC en producción. Valida primero en entornos de prueba.

Áreas destacadas para testear

  • Editor del sitio y plantillas: gestión más clara de plantillas y patrones; comprueba cambios visuales, navegación y guardado.
  • Notas y colaboración: comentarios en línea durante la edición; revisa accesibilidad y experiencia de usuario.
  • Paleta de Comandos: accesos rápidos para acciones frecuentes tanto en el editor como en el escritorio; prueba su precisión y rendimiento.
  • Nuevos bloques:
    • Acordeón (Accordion) para contenidos plegables.
    • Terms Query para listados basados en taxonomías.
    • Math con soporte en línea.
    • Fit Text en Párrafo/Título.
    • Time to read para tiempos estimados de lectura.
  • Preajustes de radio de borde: control centralizado vía theme.json.
  • Enlaces Sociales (Social Links): iconos personalizados mediante variaciones.
  • Mejoras para desarrolladores: nuevas capacidades y actualizaciones en APIs de bloques, datos e interactividad.

Qué comprobar en tu web

  • Temas y variaciones: visuales, estilos globales y plantillas del tema activo.
  • Plugins críticos: compatibilidad con bloques, shortcodes y hooks habituales.
  • Rendimiento del editor: tiempos de carga, guardado y navegación entre pantallas.
  • Accesibilidad: foco, navegación por teclado, etiquetas y contraste en nuevas interfaces.
  • Contenido y medios: incrustaciones, galerías, responsive de imágenes y vídeos.

Buenas prácticas para reportar

  1. Describe el entorno: dónde has probado (Playground/local/staging), navegador y sistema operativo.
  2. Pasos claros: qué hiciste, qué esperabas y qué ocurrió.
  3. Versiones exactas: indica si es Beta/RC y detalla tema y plugins activos.
  4. Adjunta evidencias: capturas, mensajes de consola o registros del servidor si procede.

Por qué importa

Una beta probada a fondo reduce sustos el día del lanzamiento: menos regresiones, menos incompatibilidades y una actualización más fluida para millones de usuarios. Si gestionas sitios con alto tráfico o funcionalidades complejas, participar ahora te permite anticiparte y ajustar tu stack a tiempo.

Editor WPDirecto

Editor de WPDirecto potenciado con IA con el apoyo del equipo de edición.

Te puede interesar...

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.

    © 1995-2025 Color Vivo Internet, SLU (Medios y Redes Online).. Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.