Páginas (pages) vs. Entradas (posts) en WordPress: guía práctica para estructurar bien tu web
Editor WPDirecto
31 octubre 2025
Sin comentarios
En WordPress todo gira en torno a dos tipos de contenido: páginas (pages) y entradas (posts). A simple vista se parecen, pero no sirven para lo mismo. Usarlas bien desde el principio te ahorra tiempo, mejora la navegación y ayuda a Google a entender tu sitio.
La idea en un vistazo
Páginas (pages) → Contenido estático y atemporal. Construyen la estructura del sitio: Inicio, Sobre mí/Nosotros, Servicios, Contacto, Precios, Legal…
Entradas (posts) → Contenido dinámico y cronológico. Alimentan el blog/actualidad: artículos, noticias, novedades, tutoriales, reseñas…
Puedes gestionarlas desde el panel izquierdo del escritorio de WordPress, en Páginas o Entradas.
Sidebar del blog: widgets de entradas recientes, categorías, búsqueda.
Página del blog: en Ajustes → Lectura, asigna una Página de entradas.
Cuando “página” y “entrada” no bastan: CPT
Si publicas un tipo recurrente que no encaja (p. ej., casos de éxito, eventos, inmuebles, recetas), crea un Custom Post Type (CPT) con campos personalizados (ACF/Pods). Así tendrás:
Plantillas y archivos propios.
Campos estructurados (precio, fecha, ubicación).
Listados filtrables sin “forzar” páginas o posts.
Errores frecuentes (y cómo evitarlos)
Todo como páginas: pierdes archivo, RSS y señal de frescura.
Todo como entradas: la estructura se diluye y el menú se vuelve caótico.
Etiquetas infinitas: 500 etiquetas con 1 post cada una no ayudan.
Duplicar página/entrada con la misma keyword → define una canónica y enlaza la otra.
Mostrar fecha en contenidos evergreen de páginas → ocúltala si confunde.
Buenas prácticas editoriales
Páginas (pages): claridad, propuesta de valor, CTAs, confianza (prueba social, políticas), interlinking a piezas clave.
Entradas (posts): título claro, sumario, H2/H3, imágenes optimizadas, FAQs, enlaces internos, autor con bio y fecha (y “actualizado” si procede).
Rendimiento y accesibilidad: Core Web Vitals, contraste, alt en imágenes y tipografías legibles.
FAQ
¿Puedo convertir una entrada (post) en página (page) o al revés? Sí. Con Post Type Switcher (u otro) puedes cambiar el tipo. Revisa URLs, menús y redirecciones después.
¿Las páginas tienen categorías o etiquetas? No por defecto. Puedes añadir taxonomías con código/plugins, pero suele ser mejor ordenar la jerarquía de páginas y dejar las taxonomías para entradas o CPT.
¿Dónde coloco el “Blog”? Crea una página “Blog” y asígnala como Página de entradas (posts) en Ajustes → Lectura. El listado lo forman entradas, no páginas.
¿Qué uso para una landing de campaña? Normalmente página (page) con plantilla full width. Si la campaña tiene valor editorial/SEO, puedes publicarla como entrada (post) y luego redirigir o convertirla.
¿Cómo creo una página pilar con artículos relacionados? Haz una página (page) extensa que resuelva el tema principal y enlaza a tus entradas (posts) satélite; desde estas, enlaza de vuelta a la pilar.
Checklist de arranque
Define el mapa de páginas (pages).
Crea la Página de entradas (posts) del blog en Lectura.
Fija categorías troncales y usa etiquetas con criterio.
Añade landing pages donde hagan falta.
Crea CPT si surge un tipo de contenido recurrente.
Revisa enlazado interno, breadcrumbs y sitemap.
Con estas pautas, tu sitio tendrá estructura sólida (páginas) y contenido vivo (entradas). Exactamente la mezcla que WordPress espera… y que tus usuarios agradecen.
Share
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Pinterest
Editor WPDirecto
Editor de WPDirecto potenciado con IA con el apoyo del equipo de edición.
WPDirecto.com es una revista especializada en WordPress y WooCommerce que ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo tutoriales, análisis de plugins y plantillas, consejos de optimización y estrategias de SEO, para ayudar a los usuarios a mejorar y personalizar sus sitios web, manteniéndolos informados sobre las últimas novedades y tendencias en el mundo de WordPress.